5 sitios Arqueológicos Mayas

  • Chichén Itzá
Es un complejo de ruinas mayas famoso a nivel mundial en la península de Yucatán de México. Una enorme pirámide escalonada, conocida como El Castillo.

La civilización Maya es considerada como una de las más complejas y brillantes de su tiempo. La civilización Maya perduró hasta el año 900 DC in la península de Yucatán (México) y partes de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Debido a sus logros en áreas como la ciencia, la escritura, matemáticas, astronomía y religión, pilares fundamentales de su civilización, la civilización Maya es aún un misterio intrigante.

Chichén Itzá
  • Tulum
Tulum o Tuluum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, Tulum es el sitio más emblemático de la costa de Quintana Roo, debido a su ubicación privilegiada y la excelente conservación de sus edificios y pinturas murales. Es bien conocida su muralla, que delimita al conjunto principal por sus lados norte, sur y oeste, ya que el sector oriental mira al mar Caribe; tiene cinco accesos y dos torres de vigilancia.
Se localiza en el km. 230 de la carretera federal Chetumal – Cancún, 128 kilómetros al sur de Cancún y es fácilmente accesible a través de la carretera federal 370.

Tulum

  • Ek Balam
Ek Balam es un nombre en lengua maya yucateca, formado por los vocablos ek’, con el que se denomina al color negro y que también significa “lucero” o “estrella”; y balam, que quiere decir “jaguar”. Puede traducirse entonces como “jaguar-oscuro-o negro”

Ek Balam, poseedor de majestuosas construcciones ocultas entre grandes árboles, es un sitio diferente a todos los del área maya y no se parece a ningún otro sitio arqueológico conocido.

Su historia comienza aproximadamente desde el año 300 a.C., hasta la llegada de los españoles. Fue capital del imperio de Tah, al que rendían tributo los pueblos de la zona oriente del Estado, incluyendo parte de la costa, como lo prueban ofrendas de conchas que han sido encontradas.

Ek Balam
  • Cobá
Cobá es un yacimiento arqueológico de la cultura maya precolombina, localizado en el sureste de México, en el territorio que hoy es el estado de Quintana Roo, Cobá floreció en el periodo Clásico cuando llegó a dominar una amplia región. Entre el 200 y el 800 d.C, Cobá fue una de las mayores metrópolis del mundo maya, hasta que su gran rival, Chichén Itzá, extendió su dominio.

Las primeras descripciones del sitio arqueológico se deben a los famosos viajeros John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood. En 1881 Teobert Maler tomó la primera fotografía que se conoce de Cobá.


Cobá

  • Uxmal
Uxmal es al parecer, un toponímico maya yucateco que deriva de Ox, que significa "tres", y mal que hace referencia a las veces que se repite una labor. En consecuencia, el significado de Uxmal pudiera ser "tres veces construida u ocupada".


Es sin duda el asentamiento más representativo de la arquitectura de la Región Puuc. En este las fachadas están decoradas con mascarones de Chac, el Dios de la Lluvia, grecas, paneles con jeroglíficos y altas cresterías.

Uxmal

¿Te gustaría conocer alguna Zona Arqueológica? Solo tienes que dar CLIC AQUÍ y un Agente de viajes te brindara la información necesaria para que puedas vivir esta gran experiencia de conocer estas zonas mayas.


Comentarios